Dentro de las malas noticias que día con día nos bombardean en redes sociales, tenemos una maravillosa y astronómica noticia, julio nos sorprenderá con un hermoso eclipse prenumbral y una increíble lluvia de meteoritos provenientes de las Delta Acuáridas, de las cuales se tiene la creencia que son provenientes del cometa 96p-Machholz.
Aquí te decimos donde y cuando verlas, ya que será un evento mágico dentro de tanto caos, casi como lo hizo el pasado mes de junio donde pudimos presenciar el eclipse `anillo de fuego´.
¿Cuándo podremos verlos?
Empezaremos con el eclipse prenumbral, el cual ocurrirá el domingo 5 de julio. Este será visible en la mayor parte de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y África occidental. Estos eclipses son famosamente conocidos como “Eclipses de la Luna de fresa”, debido a las tonalidades rosadas que toma durante el evento.
La lluvia de meteoritos ocurrirá entre el 29 y 30 julio, será visible en todas las partes del mundo, pero con mayor intensidad en el hemisferio sur del planeta.
Otros eventos astronómicos de julio
Pero, no todo acaba aquí, ¡durante el mes habrá mas!, para el 14 de julio tendremos la Oposición de Júpiter. Este magno planeta de nuestro sistema solar estará en su posición mas cercana a ¡NUESTRA TIERRA!.
La cara visible de este planeta esta completamente alumbrada por nuestro sol, así, de esta manera, podremos verlo. El 20 de julio, habrá luna nueva , ese será el mejor día para capturar este fenómeno de la naturaleza.
También tendremos Oposición de Saturno, lo que significa que el planeta será más brillante que en cualquier otra época del año y podremos apreciarlo durante toda la noche.
Para cerrar con broche de oro, el 23 de julio tendremos una actividad, pues, Mercurio estará en su máxima elongación oeste, lo que significa que significa que , julio será el mes de la astronomía.
No te puedes perder ninguno de estos mágicos eventos naturales, te recomendamos subir a la azotea de tu casa, agarrar unos binoculares y disfrutar de tan maravillosos fenómenos astronómicos.
Redacción Lucero Zavaleta
Comparte esta nota con mas Argoonautas.